Actualizaciones de RSS Mostrar/ocultar comentarios | Atajos de teclado

  • Vicente Traver

    Vicente Traver 8:36 el 16 November, 2012 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: cancer, , , ,   

    ¡ Algo está cambiando de verdad! GEPAC 2012, un congreso organizado por y para pacientes 

    Llenazo durante inauguracion del congresoAlgo está cambiando. Eso de dar responsabilidad al paciente para que sea consciente de su situación, que se forme, se informe y sea consciente de que puede decidir y no permanecer impasible ante un diagnóstico médico nos lo estamos creyendo ya todos.

    Eso se pudo observar el fin de semana pasado en el VII Congreso Nacional de Pacientes con Cáncer 2012, organizado por el Grupo Español de Pacientes con Cáncer que se celebró en el Palacio de Congresos de Madrid con la presencia de más de 3000 pacientes y familiares de pacientes y donde médicos, ingenieros y personal involucrado en la problemática estuvimos intercambiando opiniones y experiencias de igual a igual sin preguntar si uno era médico, paciente, familiar o ingeniero. ¿ Qué más daba Todos estábamos allí para dar respuesta a las mismas necesidades y hemos de hacerlo conjuntamente.

    Llamó la atención la perfecta organización del congreso, la cantidad de voluntarios de toda España (más de 150), el número de stands de diferentes compañías y asociaciones, una perfecta documentación, entrevistas en radio y en televisión, retransmisión en directo por Internet de un conjunto de ponencias, hashtag,  … A simple vista nadie hubiera dicho que era un congreso organizado por pacientes de una manera totalmente voluntaria y no un congreso médico.

    Desde aquí, felicidades a GEPAC por su brillante congreso y agradecerles la oportunidad que me brindaron de compartir con ellos sus inquietudes acerca de las redes sociales, la infoxicación y cómo poder separar el grano de la paja.

    Por si os interesa, adjunto aquí la presentación que realicé durante el congreso:

    Y las preguntas para el debate, ¿ esto está cambiando de verdad? ¿ Son los pacientes con cáncer un grupo de pacientes más organizado que otros o con acceso a más fondos? Podemos cada uno aportar nuestro granito de arena para este empoderamiento real de los pacientes. ¿ Queremos hacerlo?

    <iframe src=»http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/15109382″ width=»427″ height=»356″ frameborder=»0″ marginwidth=»0″ marginheight=»0″ scrolling=»no» style=»border:1px solid #CCC;border-width:1px 1px 0;margin-bottom:5px» allowfullscreen webkitallowfullscreen mozallowfullscreen> </iframe> <div style=»margin-bottom:5px»> <strong> <a href=»http://www.slideshare.net/vtraver/las-redes-sociales-al-servicio-del-paciente-oncologico-y-su-familia» title=»Las redes sociales al servicio del paciente oncologico y su familia» target=»_blank»>Las redes sociales al servicio del paciente oncologico y su familia</a> </strong> from <strong><a href=»http://www.slideshare.net/vtraver» target=»_blank»>Vicente Traver</a></strong> </div>

     
  • Vicente Traver

    Vicente Traver 18:42 el 4 November, 2011 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: big blue test, , diabetes, Manny, ,   

    La gran prueba azul 

    Muchos de nosotros conocemos a Manny Hernández (@askmanny en Twitter) y de su magnífica labor al frente de la Diabetes Hands Foundation. Es por eso que no me he podido resistir a dedicar un post a la Gran Prueba Azul. Si con ello hemos logrado que una persona más se sume o conozca la Gran Prueba Azul, me doy por satisfecho. Es por ello que con unas pequeñas modificaciones de estilo, os reenvío la información de Manny.

    La Gran Prueba Azul es un programa de concientización de diabetes iniciado por la organización sin fines de lucro Diabetes Hands Foundation y se lleva a cabo del 1 al 14 de noviembre, fecha en la cual se celebra el Día Mundial de la Diabetes. La campaña refuerza la importancia de realizar actividad física para el control de la diabetes. Se invita a las personas con diabetes realizar la Gran Prueba Azul entre el 1 de noviembre y el 14 de noviembre a media noche:

    – medir su glucosa

    – realizar actividad física

    – medirse nuevamente

    – compartir el resultado en GranPruebaAzul.org.

    La página web almacenará todos los datos recibidos en vivo. En los últimos dos años, solamente 14 minutos de ejercicio resultaron en una reducción en los niveles de glucosa en sangre entre 15 y 20 por ciento.

    En 2010, más de 2.000 personas hicieron la Gran Prueba Azul y más de 120.000 personas vieron el video promocional de la Gran Prueba Azul. Roche Diabetes Care, fabricantes de productos y servicios ACCU-CHEK®, financió la producción del video y ayudó a asegurar su éxito mediante una donación de US$0.75 por cada una de las primeras 100.000 vistas del video, resultando en una donación total de US$75.000. Este donativo proporcionó insulina e insumos a más de 2.000 personas con diabetes en paises en vías de desarrollo.

    Este año, según el número de personas que hagan la Gran Prueba Azul, se recibirá un nuevo donativo de Roche Diabetes Care que beneficiará a más de 8,000 personas con diabetes. Cinco organizaciones sin fines de lucro que brindan ayuda a pacientes con diabetes en áreas con necesidad y con alta incidencia de diabetes en los  Estados Unidos recibirán  US$10.000 cada una, y otros US$25.000 apoyarán el programa Life for a Child (Vida Para un Niño) de la Federación Internacional de Diabetes en América Latina.

    «Haz ejercicio para ayudarte- y así ayudarás a alguien que realmente necesita insumos vitales,” comentó Manny Hernández, presidente de la Diabetes Hands Foundation. “¡Únete y ayúdanos a difundir esta información para ayudar a otros 7.999!”

    Uno de los grupos que recibirá ayuda gracias a La Gran Prueba Azul será la Clínica Médica Moundville en Alabama. Esta clínica ofrece servicios de salud a una población necesitada en el condado Hale, una zona rural de Alabama. En este condado la prevalencia de diabetes es elevada y los residentes viven con niveles bajos de educación, dificultades económicas importantes, falta de medios de transporte y la destrucción que dejaron a su paso los tornados en 2011.

    “La ayuda a través de La Gran Prueba Azul nos permitirá ofrecer pruebas gratuitas, educación en diabetes y consejos de nutrición saludable a personas que no tienen los acceso a ello, incluyendo personas afectadas por los tornados,” dijo Heather Whitley, directora del programa de diabetes de la clínica.

    Visita GranPruebaAzul.org antes de media noche hora del Pacífico el 14 de noviembre de 2011 para realizar la Gran Prueba Azul. Comparte la experiencia y ayúdanos a tocar la vida de 8,000 personas con diabetes que necesitan nuestra ayuda.

    El video donde se puede ver la promoción de este año, con subtítulos en español está en http://www.youtube.com/watch?v=mSeA7f1iYlQ mientras que en Twitter, el hashtag es #bigbluetest

    Podéis ver además en la propia página de http://www.tudiabetes.org una reflexión del gran Miguel Angel Mañez (@manyez) sobre Manny y sus cinco historias aquí.

    Buen fin de semana!

     
  • Vicente Traver

    Vicente Traver 1:43 el 3 April, 2011 Enlace permanente | Responder  

    ¿Menos es más? 

    Inicio aquí mi singladura conjunta con Nacho Basagoti en este blog que pretende combinar (revolver o agitar, como diría alguno de los James Bond) las ideas de un médico y un teleco, que aunque se conocen y trabajan en el ámbito de la telemedicina y la e-salud desde hace más de 10 años, todavía no ‘tienen un pensamiento único’ sino que se enriquecen con la visión del otro, con las aportaciones de los compañeros de trabajo y con vuestros comentarios.menos es mas?

    Comienzo con algo políticamente incorrecto y de ello va el título ( y no de que Nacho ya lleve 3 entradas y ésta sea mi primera :-). Estamos en un entorno en el que todos queremos más de todo y lo queremos cerca de nosotros: queremos que nuestro barrio/pueblo tenga piscina, biblioteca, centro de atención primaria, instalaciones deportivas y si puede ser, un gran hospital. Y si nos acabamos de centrar en el ámbito sanitario, queremos que nuestros médicos nos atiendan todo el tiempo que sea necesario, que no tengamos que esperar a nuestro médico en la consulta o sufrir listas de espera ante cualquier operación.  Y si no es así, nuestro carácter lo paga con el médico, con el gerente o con el político de turno.  Y puede que tengamos nuestro punto de razón pero señores, también tenemos nuestros deberes y entre ellos se encuentra el de hacer un uso diligente y eficiente de los servicios sanitarios que tenemos a nuestra disposición, servicios que por cierto se encuentran en todas las CCAA en una grave situación económica.

    ¿Tiene sentido la Nueva Fe? ¿Tienen sentido los 7 nuevos hospitales de Madrid? ¿Tienen sentido los nuevos hospitales que se están abriendo en diferentes lugares de España? A todos nos gusta tener un gran hospital cerca de casa, pero seamos conscientes del coste que implica no sólo su construcción (a modo de ejemplo, la Nueva Fe 383 millones de euros) sino también el mantenimiento posterior asociado (personal, equipos, infraestructuras,…) La respuesta fácil y bonita sería que sí, que se han construido para dar la respuesta a las necesidades sanitarias de la población pero nos hemos planteado qué es lo que necesita la población y cuál es la forma más eficiente de cubrir esas necesidades?

    La otra respuesta, la más complicada de asumir, ya la estamos viendo en Cataluña, con recortes presupuestarios, eliminación de planes de choque y con listas de espera más largas.

    Y por ello planteo …

    ¿Menos hospitales implica que nos plantearemos mejor si acudir o no a un hospital cuando tengamos un catarro?

    ¿Menos hospitales implica que se va a dedicar un mayor esfuerzo presupuestario a primaria y a la integración de los procesos asistenciales entre los diferentes niveles (y no me refiero a la integración informática)?

    ¿Menor porcentaje de subvención de los medicamentos a nivel general implicará que serán gratuitos para aquellos que realmente los necesitan?

    ¿Menos recursos disponibles en esta crisis a todos los niveles va a provocar que todos los profesionales sanitarios hagan (muchos ya lo están haciendo) un esfuerzo por optimizar los recursos y priorizar?

    Lanzo las preguntas pero no escondo la lengua y mi respuesta es que en estos casos, menos es más.

     
c
crear nuevo post
j
siguiente post/siguiente comentario
k
anterior post/anterior comentario
r
responder
e
editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al principio
l
ir a la página de ingreso
h
mostrar/ocultar ayuda
esc
cancelar