Actualizaciones de abril, 2011 Mostrar/ocultar comentarios | Atajos de teclado

  • Vicente Traver

    Vicente Traver 1:43 el 3 April, 2011 Enlace permanente | Responder  

    ¿Menos es más? 

    Inicio aquí mi singladura conjunta con Nacho Basagoti en este blog que pretende combinar (revolver o agitar, como diría alguno de los James Bond) las ideas de un médico y un teleco, que aunque se conocen y trabajan en el ámbito de la telemedicina y la e-salud desde hace más de 10 años, todavía no ‘tienen un pensamiento único’ sino que se enriquecen con la visión del otro, con las aportaciones de los compañeros de trabajo y con vuestros comentarios.menos es mas?

    Comienzo con algo políticamente incorrecto y de ello va el título ( y no de que Nacho ya lleve 3 entradas y ésta sea mi primera :-). Estamos en un entorno en el que todos queremos más de todo y lo queremos cerca de nosotros: queremos que nuestro barrio/pueblo tenga piscina, biblioteca, centro de atención primaria, instalaciones deportivas y si puede ser, un gran hospital. Y si nos acabamos de centrar en el ámbito sanitario, queremos que nuestros médicos nos atiendan todo el tiempo que sea necesario, que no tengamos que esperar a nuestro médico en la consulta o sufrir listas de espera ante cualquier operación.  Y si no es así, nuestro carácter lo paga con el médico, con el gerente o con el político de turno.  Y puede que tengamos nuestro punto de razón pero señores, también tenemos nuestros deberes y entre ellos se encuentra el de hacer un uso diligente y eficiente de los servicios sanitarios que tenemos a nuestra disposición, servicios que por cierto se encuentran en todas las CCAA en una grave situación económica.

    ¿Tiene sentido la Nueva Fe? ¿Tienen sentido los 7 nuevos hospitales de Madrid? ¿Tienen sentido los nuevos hospitales que se están abriendo en diferentes lugares de España? A todos nos gusta tener un gran hospital cerca de casa, pero seamos conscientes del coste que implica no sólo su construcción (a modo de ejemplo, la Nueva Fe 383 millones de euros) sino también el mantenimiento posterior asociado (personal, equipos, infraestructuras,…) La respuesta fácil y bonita sería que sí, que se han construido para dar la respuesta a las necesidades sanitarias de la población pero nos hemos planteado qué es lo que necesita la población y cuál es la forma más eficiente de cubrir esas necesidades?

    La otra respuesta, la más complicada de asumir, ya la estamos viendo en Cataluña, con recortes presupuestarios, eliminación de planes de choque y con listas de espera más largas.

    Y por ello planteo …

    ¿Menos hospitales implica que nos plantearemos mejor si acudir o no a un hospital cuando tengamos un catarro?

    ¿Menos hospitales implica que se va a dedicar un mayor esfuerzo presupuestario a primaria y a la integración de los procesos asistenciales entre los diferentes niveles (y no me refiero a la integración informática)?

    ¿Menor porcentaje de subvención de los medicamentos a nivel general implicará que serán gratuitos para aquellos que realmente los necesitan?

    ¿Menos recursos disponibles en esta crisis a todos los niveles va a provocar que todos los profesionales sanitarios hagan (muchos ya lo están haciendo) un esfuerzo por optimizar los recursos y priorizar?

    Lanzo las preguntas pero no escondo la lengua y mi respuesta es que en estos casos, menos es más.

     
c
crear nuevo post
j
siguiente post/siguiente comentario
k
anterior post/anterior comentario
r
responder
e
editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al principio
l
ir a la página de ingreso
h
mostrar/ocultar ayuda
esc
cancelar